Impulsarán el intercambio académico y la defensa del idioma español

UNAM y España refrendan su compromiso con la educación

Entre los acuerdos destacan la organización de eventos culturales y científicos

Foto: Benjamín Chaires.

La Universidad Nacional y España reafirmaron su compromiso como aliados estratégicos en educación, cultura y ciencia, impulsando el intercambio académico y la defensa del idioma español en el mundo.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, sostuvo un encuentro con Susana Sumelzo Jordán, secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, y el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado.

Durante la reunión, se destacó la importancia del español como un idioma clave para la memoria, la cultura y la generación de conocimiento.

También se habló del exilio español en México. Leonardo Lomelí afirmó que en la historia de esta casa de estudios no hay una sola facultad que no haya contado alguna vez con la presencia de un profesor o profesora proveniente del exilio español. Su legado ha dejado una huella profunda en la vida intelectual y académica de la Universidad, enriqueciendo el pensamiento crítico, la ciencia, las humanidades y el arte en México.

Entre los temas abordados se discutieron iniciativas conjuntas como la participación de la UNAM en la Cumbre Iberoamericana 2026, su colaboración en una exposición sobre el mundo prehispánico en España y la certificación del español a través del Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE).

De los acuerdos destacaron el fortalecimiento de la movilidad académica entre México y España, la organización de eventos culturales y científicos conjuntos, y el reconocimiento de la influencia de las lenguas originarias en el español.

En la reunión estuvieron por parte de la UNAM, Tamara Martínez Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional; Néstor Martínez Cristo, coordinador de Proyectos Especiales de la Rectoría; Armando López Leyva, coordinador de Humanidades; William Lee Alardín, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales; Anel Pérez Martínez, directora del Centro de Enseñanza para Extranjeros, y Mauricio López Velázquez, director general de Comunicación Social.

También participaron por parte de la Embajada de España, Santiago Herrero, director general de Relaciones Culturales; Daniel Losada, director de Gabinete; María Salcedo, ministra Consejera; Antonio Prats Marí, consejero Cultural, y Joan Pau Sayrol Clols, secretario de Educación.

También podría gustarte